18 segundos


Título original: 18 segundos / Año: 2007 / País: España / Duración: 8’ 11’’ minutos / Dirección: Bruno Zacharias & MacGregor / Guión: Basado en una historia de Jack Daniel Stanley Reparto: Amy Waschke, Jack Daniel Stanley / Narrador: Jordi Boixaderas / Tecnico de grabacion: Juliana Ruedas / Musica: Aaron Marshall / Produccion: Carlos Taboada / / / Estudios Roca producciones de audio y doblaje, producciones CiudadanoFrame, BlackMilk / / / Sinopsis: Amy y Jack no se conocen. Se dedican a cosas totalmente diferentes. Ni siquiera tienen gustos parecidos. Pero ambos tardan exactamente los mismos segundos en hacer las mismas cosas. Hoy se encontrarán por primera vez…



(spoiler, ver primero el corto) El tiempo, cruel, es reflejado en este cortometraje con toda su magnificencia. Crudo y violento como la vida real, impacta hasta lo mas intimo porque nos lleva a sitios conocidos por todos, a la maldita rutina diaria de todos nosotros. Dos personas que viven sumergidas en el tiempo, tardando los mismos minutos y segundos en hacer las mismas actividades. Dos vidas separadas y a la vez unidas. Dos personas que sienten que están completamente solos, y 18 segundos en pensar que algo iba a cambiar hoy. Un corto dramático que seguro que no te dejara indiferente….

Una de las buenas cosas que tiene el mundo del cine es la estética que puedes llegar a darle a una película; es decir, el trabajo del director de fotografía. Este corto es una muy buena muestra de ello. Dirigido por Bruno Zacharias y McGregor (uno de los mejores directores de fotografía del mundo del corto español), el corto ha ganado una inmensidad de premios y es realmente impactante, se nota que esta gente viene del mundo de la publicidad por el ambiente que confieren al corto, el modo de manejar la cámara, el uso de la voz en off tan potente como si de un anuncio de nike o adidas se tratase…

Este cortometraje recibio, el 1º premio Jovenes creadores Comunidad de madrid 2007, Festival de Aguilar de Campo Mejor Fotografía, Festival de Cortometrajes de Eibar 1er Premio, Festival Europeo de Reus Mención Especial, Festival de Alicante 1er Premio y Mejor Fotografía, Festival de Torrelavega 1er Premio Vídeo, Festival Digital EL SECTOR 2º Premio Ficción, Mejor Dirección y Mejor Fotografía, Festival ON OFF de Ribadeo 1er Premio, Festival de Blanes 1er Premio, entre otros premios y distinciones.

NOTA:

036


Título original: «036» / Año: 2010 / País: España / Duración: 3:30 minutos / Dirección: Juan F. A. Parrilla y Esteban R. García Vázquez / Reparto: Carolina Bang y Tomas del Estal/ Guion: Andrea Gomez / Música: Paco Marin // // Rodado en el Instituto de cine, Madrid, España. // // Sinopsis: Una valiente muchacha esta conociendo en primera persona lo que significa tratar con la burocracia instalada. Solo un espíritu altivo, luminoso podrá salir airoso de semejante encrucijada…



(spoiler, ver primero el cortometraje) Una muy buena historia llevada por los directores al terreno de western, y tanto es así que se sale del encuadre generalista que posee todo cortometraje, básicamente por el poco tiempo disponible para llevar a cabo todo una historia, acercándose mas al cine, pues tiene sentido narrativo y estético y provoca una reacción en el espectador, obligandolo a situarse del lado de alguna de las partes. Sacada de la vida misma, la historia es rápidamente asimilada por el espectador, quien, si no estado en alguna situación similar, imagina que cuando lo este, puede llegar a ser algo parecido a esto que esta viendo… El guionista sabe de lo que habla y tiene muy claro que quiere contar y como hacerlo. Muchos cortos, a la vista evidentemente llenos de dinero y con poco cerebro, deberían aprender de estas historias. Una idea simple, que se hace de un genero para tratar un problema universal, tan presente en España como en la China, USA o cualquiera…

Este cortometraje es uno de los finalistas de la ultima edición del festival de cortometrajes NoTodoFilmFest.

NOTA:

Star


Título original: Star / Año: 2001 / País: U.S.A. / Duración: 8’ 04’’ / Dirección: Guy Ritchie / Reparto: Madonna, Clive owen y los guardas reales de la diva / Guion: Madonna y Guy Ritchie / Música: Song 2 – Blur / /// Sinopsis: Un productor cansado de la diva y sus cositas, decide darle una leccion en toda regla…



«Star» es el cuarto corto de una serie de cinco que fueron llamados en conjunto «The Hire» los cuales tienen en comun que están todos protagonizados por el actor Clive Owen.

En este film tiene una participación estelar la cantante Madonna. Fue rodado en 2001 y es una colaboración entre ella y quien era su marido en aquella época, Guy Ritchie. Madonna y Guy recibieron numerosas ofertas para realizar anuncios comerciales, a las que se habían negado, pero en esta ocasión todo fue distinto, los cortometrajes solo se iban a exhibir via internet a través de la web oficial de BMW, y al conocer que ellos mismos tendrían todo el control artístico de la producción y quienes estaban implicados en el proyecto, no dudaron en aceptar. Solo dos cosas debían cumplirse, utilizar un coche BMW y que el conductor fuese Clive Owen, el resto corría de la mano de Guy y Madonna. El matrimonio se embolsó 2 millones de dolares por el corto, y encima Madonna no aparece en los créditos. Como curiosidad, Madonna utilizó un doble en las escenas donde es zarandeada dentro del coche… En el caso de «Star» se utilizó un BMW M5 Sedan. El rodaje tuvo lugar en Pittsburgh (USA) a finales de Febrero de 2001, pocos días después de grabar el video de What It Feels Like For A Girl, que fue la primera colaboración entre Madonna y Guy, que además trataba también de coches. El productor ejecutivo de toda la serie es David Fincher (quien ha dirigido a Madonna en los videoclips de Express Yourself, Oh Father, Vogue y Bad Girl).
Guy ganó el premio al mejor estreno de video en internet por los Video Premiere Award en el año 2001.
Aunque es fácil encontrar el corto Star hoy en día en internet, BMW lanzó de forma promocional un DVD que recoge los cinco cortos de «The Hire», un gran artículo de coleccionismo y una posterior reedición con otros tres cortos más de una segunda temporada. (recomendado ver «beat the devil» con Marilin Manson y James Brown…)

NOTA:

El sueño del caracol


Título original: «Schneckentraum» (El sueño del caracol) / Año:2001 / País: España – Alemania / Duración: 15:06 minutos / Guion, dirección y edicion: Ivan Sainz Pardo / Reparto: Julia Brendler, Fabian Busch, Ulf Sofmishch/ Produccion: Quirin Berg, Max Wiedemann/ Montaje: Ingrid Broszat / Direccion de fotografia: Sorin Dragoi / Música: Philipp S Kolmel // // Sinopsis: Una chica y su eterna lucha por expresar sus sentimientos, por buscar ese momento perfecto que no llega nunca…



(spoiler, ver primero el cortometraje) Una historia de amor no expresada, entre una joven tímida (que parece metida en el caparazón de un caracol) y un chico que trabaja en una librería. La trama trata esa situacion que todos vivimos alguna vez, donde la otra parte nos interesa tanto que tememos dar el paso y que nos malinterpreten o, peor aun, que nos rechacen…. este cortometraje nos muestra a una bella chica que se enamora de una persona que ve en un bar. Poco a poco, esta se ve involucrada en un juego de sentimientos, los cuales no es capaz de expresarlos con palabras, y que al fin solo son emitidos con la mirada y diferentes gestos, totalmente insuficientes si no van acompañados de una declaración de intenciones en toda regla. Al final, este corto nos enseña, con un practico ejemplo, que hay cosas que no se pueden volver atrás: la palabra emitida, la fecha lanzada, la oportunidad perdida… ‘El sueño del Caracol’, es de esos trabajos que te dejan tan sorprendido, que lo único que puedes hacer es levantarte y aplaudir. El amor no entiende de palabras, y encierra siempre la timidez si incluye la pasión… Excelente musicalmente, es un cortometraje para disfrutar, para los pocos que aún no lo hayan visto. Ya es todo un clásico del cine y la red, no podía faltar por aquí…

Primer trabajo en formato cine del autor y director Iván Sainz-Pardo. Preseleccionado a los Oscars 2001. Nominado al Deutsche Kurzfilmpreis (Equivalente a los Oscars alemanes) 2001. Galardonado con mas de 80 premios Internacionales en festivales y certámenes de cine de cortometrajes.

NOTA:

Ensayo


Título original: «Ensayo» / Año: 2008 / País origen: España / Duración: 6′ 14» minutos / Guion, dirección y edición: Mario Iglesias / Reparto: Guacimara de Elizaga, Luisfer Rodriguez // // Rodado en el Teatro chico, Palma de Mallorca, España. // // Sinopsis: Clara, una joven productora teatral, se presenta al ensayo de una obra. Hay un solo actor y no hay director…



(spoiler, ver primero el cortometraje) Diversos problemas, de muy compleja solución, se entretejen en este cortometraje. La relación de pareja de la protagonista, la situación financiera personal y la necesidad de conseguir fondos, invaden las tablas de esta obra. Es justo el momento de transformar dificultades en alicientes, trabas en impulsores. Guacimara de Elízaga, la protagonista, nos deja una interpretación creíble y profunda, con la que nos es muy sencillo identificarnos, comprender su problema y ponernos de su lado, como hace el actor dentro de la trama del corto, luego de muchos rodeos, poniendo el oficio que hace falta y levando todo a buen fin… Yo creo que, cuando vemos este tipo de cine de cortometrajes, al final muchas veces eso buscamos, una buena historia que termine bien, a ver si podemos vernos reflejados en ella… o al menos quedarnos pensando que pasó, o que pasará. Por que todos sabemos que tener muchas ganas no es suficiente.

Rodado especialmente para la VII Edición Festivalito, 2008, Palma de Mallorca. Mejor Cortometraje, Premio del Público y Mejor Actriz para Guacimara de Elízaga – Sección La Palma Rueda.

NOTA:

Padam


Título original: «Padam» / Año: 2006 / País: España / Duración: 12’ 30’’ minutos / Dirección y edicion: Jose Manuel Carrasco / Reparto: Ana Rayo, Marko Mihailovic / Guion: Jose Manuel Carrasco, Maria Rodrigo Rabal / Produccion: Jaime Maellas Zabaleta / Direccion de fotografia: Victoria R. Sevilla / sonido: Oscar White, Jose Gonzalez Perea / Música: Xavier Font, Arturo Vaquero // // Rodado en el Barrio de Usera, Madrid, España. // // Sinopsis: Pilar no quiere estar sola, por eso acude a una Agencia de Contactos que le proporciona una cita a ciegas. Lo que Pilar no sabe es que su cita tiene otros intereses que poco o nada tienen que ver con los suyos.



(spoiler, ver primero el cortometraje) «padam» significa, en croata, «Caerse». Y eso es mas o menos lo que le ocurre al protagonista, el que vive intentando caerle bien a alguien para que decida casarse y asi poder obtener documentos, dejar de ser ilegal… Y por otro lado, la sorpresa que se lleva la chica, a quien la agencia le consigue casi exactamente lo que ella pedía, pero con intenciones totalmente opuestas… o no.
El cortometraje relata una pequeña parte de sus vidas, y con seguridad nos podemos imaginar el resto de ellas… es fácil integrar sus problemas, comprender sus intenciones. Mas que comedia, es un drama que provoca sonrisas, pero solo al reconocer lo cerca que estamos todos, aunque ahora mismo estemos acompañados, de estos problemas…
Una historia de amistad por encima del amor y todas las fronteras, si eso no es poco decir… Una magnífica comedia sobre algunas miserias humanas, de esas que no se entienden hasta no estar metido hasta el cuello en ellas… podrás entenderlos…?

Mejor Cortometraje de Comedia en el New York City Film Festival, premio al mejor guión en elfestival Internacional de Santiago de Chile y el último «premio del público» recibido en el Festival de cortos de Jerez. El cortometraje realizado por José Manuel Carrasco es el que más premios ha obtenido de todos los trabajos realizados por la ECAM con un total de 47 premios nacionales e internacionales desde su presentación en la Seminci en 2006.

NOTA:

mi puntaje

Fuera de lugar


Título original: Fuera de lugar / Año: 2008 / País: España / Duración: 19’ 25’’ minutos / Guion y Dirección: Rosario F. Yubero / Reparto: Andrés Resino, Claudia Molina y María Ayuso // Musica: Santiago Lizón / Montaje: Santiago J. Escudero / Dirección de fotografia: David Ávila Barrios / Sonido: Ramón Rico y Jaime Guijarro / Vestuario: Olga Martín / Dirección artística Eduardo Fuembuena /// / Productora: Time Mundo Films // Sinopsis: La estrecha relación que establece con una joven, la divertida y un tanto alocada Trini, permite a Emilio, un hombre de setenta años, asumir y sobrellevar la estancia en la residencia donde su hija le ha ingresado…



(ver primero el corto, spoiler) La directora de este corto decía por ahí: -«Con este cortometraje pretendía transmitir la importancia de lo que realmente constituye el recorrido de las personas: el paso del tiempo, los seres queridos, aquellos recuerdos que permanecen siempre imborrables en la memoria…» La verdad es que ideó una muy buena forma presentar, encarar y mostrar una situación difícil, durisima, que no siempre tiene buena propaganda ni buenos transmisores. En este corto vemos una de las múltiples caras del prisma que se genera con la siempre polémica decisión de internar a alguno de nuestros mayores… y la verdad es que el corto tiene una duración de poco mas de 18 minutos y luego de verlo queda una sensación agradable, aunque la historia es bastante triste….

Este cortometraje ha ganado el premio de Público de la I Edición del Festival Iberoamericano de cortos de ABC (FIBABC), el Premio a Mejor Guión de la pasada edición del Festival de cortos Rioja Alavesa y, recientemente, el Primer Premio del III Festival Internacional de Cortos de Aljarafe y Primer Premio, Mejor Argumento, en El Festival de Cortometrajes Ciudad de Valls.

Ficha técnica cortometraje:

Formato: DVCPRO HD
Relación de aspecto: 16:9
Cámara: Panasonic AG-HPX500
Óptica: Zoom HD Fujinon 20×0,5
Postproducción y etalonaje: Fotofilm Deluxe, usando Shake sobre IMacpro.

Vaya así mi cálido homenaje y recordatorio a este actor español, Andrés Resino Fernández (Velada, Toledo, 6 de noviembre de 1940 – Mompía, Santa Cruz de Bezana, Cantabria, 13 de marzo de 2011) QEPD.

NOTA: